martes, 1 de agosto de 2017

Tecnicas de estudio para resolver pruebas del ICFES en colombia

Cuando se trata de estudiar para las pruebas ICFES el primer sentimiento que tiene el estudiante es de stress, son demasiadas materias, clases, libros. Entre tanta información que se cree que se tiene que estudiar, el estudiante se siente impotente y se bloquea a la hora de preparar la prueba. Sin embargo si se observan los ejes que evalúa el ICFESes más fácil poder organizarse para repasar aquellos conceptos que nos ayudaran a resolver las preguntas de la prueba.
Recuerda que el examen ICFES no evalúa datos exactos, nunca te pedirán los símbolos de los elementos químicos o el día que Simón Bolívar se cayó de su caballo blanco, te pedirán que con ciertos conceptos seas capaz de resolver problemas de la vida real, es decir, tendrás que encontrar solución a problemas. A estos conjuntos de conceptos elICFES les llama componentes.
Los componentes que debes estudiar para la prueba ICFES en cada materia son:
Biología:
Célula
Organismos
Ecosistemas
10 Temas que debes estudiar para el ICFES de Biología (1)
10 Temas que debes estudiar para el ICFES de Biología (2)
Puedes practicar con los ejemplos de preguntas ICFES de Biología.
Química:
Sustancias puras
Mezclas
Física:
Mecánica Clásica
Termodinámica
Eventos Ondulatorios
Eventos Electromagnéticos
Matemáticas:
Conteo
Medición
Aleatoriedad
Lenguaje:
Comprensión de textos
Relacionar Textos
Contextualizar situaciones
Puedes practicar con los ejemplos de preguntas ICFES de Lenguaje.
Ciencias Sociales:
Historia
Cultura
Política
Economía
Sociedad
Geografía
Puedes practicar con los ejemplos de preguntas ICFES de Sociales
Filosofía:
Epistemología
Antropología
Ética
Estética
Ontología
Puedes practicar con lo ejemplos de preguntas ICFES de Filosofía
La idea es tenerlos sólo como un referente, una forma de organizar e identificar los conceptos que no tenemos claros y debemos reforzar para la prueba ICFES


Técnicas para memorizar:
Si bien no es uno de los principales objetivos del preicfes interactivo, desarrollar la habilidad de memorizar conceptos puede ser útil para lograr una buena prueba ICFES, sobre todo cuando se trata por ejemplo de los nombres de las fases de la división celular, tema importante en las pruebas, donde las circunstancias lo ameritan.

Para que no acudas a la desesperación y te vaya mucho mejor en tu examen ICFES, a continuación te presentamos algunas técnicas de memorización más populares:


1- El recorrido:
2- Nemotecnia:
3- Simbolismo:
4- La Historia:
¿Cómo leer un gráfico?

  • Extraer datos: Esto significa en relacionar algún tipo de elemento al grafico que no comprendamos. Por ejemplo, al leer un diagrama de barras tendremos que entender la frecuencia asociada a un valor variable
  • Extraer tendencias: Esto significa percibir en el grafico una relación entre los datos que nos permitan hacer una predicción de lo que va a suceder .
  • Analizar la estructura de los datos: Esto significa comparar los agrupamientos y tendencias efectuando pequeñas predicciones. Un ejemplo claro es cuando se presenta un grafico de barras con dos distribuciones, analizando sus diferencias en promedios y dispersión.
  • Texto y gráfico juntos: Si se dispone de un texto la tarea se hace mucho más simple, por ende para poder leer el grafico sin muchas complicaciones lo mejor de todo es disponer del texto para entender representaciones que no comprendamos a simple vista.
  • 7 Consejos para lograr concentrarse:
  • A veces concentrarse para poder estudiar, rendir un examen o tan solo realizar un proyecto, puede ser algo difícil de realizar, sobre todo con el auge de la informática, redes sociales y contenido multimedia que actualmente está al alcance de la mano de cualquier persona. A esto hay que añadirle la presión siempre presente  a la hora de afrontar un examen como la prueba ICFES. Aquí unos consejos para ayudar a concentrarse
  • No pienses en ponerte a estudiar: Lo mejor es ponerte a estudiar no pensarlo. Solo necesitas tus apuntes, una mesa, silla y un lugar silencioso.
  • Realiza una primera lectura rápida de la materia para que sepas a lo que te enfrentarás los próximos días u horas de estudio. Obviamente esto lo tendrás que hacer si no lo hiciste con anterioridad. Recomendado leer “ ¿Qué temas estudiar para el ICFES? ”
  • Organízate: Divide la materia entre el tiempo que tienes disponible, como así también la fecha límite hasta donde puedes estudiar antes de hacer el examen. Siempre tendrás que separar 3 temas principales: Lectura, Estudio y Repaso, si no cumples esas reglas no podrás concentrarte.
  • Siempre realiza una segunda lectura, esto es sinónimo de hacer un resumen, en esta parte tendrás que subrayar lo más importante y lo que más te  interese del texto.
  • Realiza esquemas: Los esquemas siempre son interesantes, útiles y lo mejor de todo es que la mayoría  captan la atención más que el texto en sí.
  • Memoriza: Si bien muchas veces no se recomienda memorizar la información, cuando se tiene problemas de concentración este es el mejor método para poder eliminar dicho problema.
  • Realiza un repaso final leyendo los temas que más te han costado entender.
  • Imagínate que cada punto que debas aprender es una imagen para completar un recorrido. Solo que deberá ir uniendo los puntos con un recorrido lógico, es decir, tendrás que aprender todos los temas principales para luego conectarlos entre si y de esta forma desarrollar un pequeño texto en el que sepas el trayecto final.
  • Esta técnica consiste en hacer una palabra con las iniciales de cada uno de los temas principales a recordar. Es decir, la palabra debe estar formada por temas que no recuerdes o que no logres recordar.
  • El simbolismo es una técnica en la que se debe dividir los temas a recordar con números para luego poder aprender dichas palabras con una numerología especifica, es decir, fabricar un anagrama con partes del texto asignándole números específicos.
  • Esta es una de las técnicas más divertidas que hay, ya que la misma consiste en crear una historia por medio de datos que deberán aprenderse. De esta manera podrás aprender de una forma fácil y divertida.ve
  • Un gráfico representa datos a través de símbolos, formas o líneas. En las pruebas ICFES son muy importantes ya que están presentes en materias como biología, física, matemáticas, química y las ciencias sociales. Desarrollar la capacidad de interpretar los datos que se muestran en los gráficos te va permitir un mayor desenvolvimiento en la prueba. Te damos unos consejos para que ejercites esta habilidad de cara a las pruebas ICFES.
Para poder comprender, interpretar y además de todo leer un grafico, te recomendamos seguir los siguientes consejos y tips que te daremos a continuación:





Si bien la interpretación de datos de una tabla puede ser algo difusa si no se ha podido interpretar con anterioridad algún tipo de tabla básica. Sin embargo existen diferentes tips para poder comprender los datos plasmados en una tabla. En el presente artículo te entregaremos simples consejos para que puedas aplicarlos a la hora de entender y comprender tablas, estas son muy importantes en las pruebas ICFES, las encontrarás en casi todas las materias. Ejemplo esta pregunta de la prueba de biología liberada por el ICFES para el estudio de los estudiantes.
1er Punto: Niveles en la lectura:



Muchas de las tablas que se pueden ver hoy combinan diferentes tipos de información numérica, esto supone entender razones, porcentajes y frecuencias. Por otro lado, un grafico se considera un objeto completo en el que se pueden identificar estructuras y niveles.

2do Punto: Comprender e interpretar datos en una tabla:

Para poder leer e incluso interpretar las tablas, se necesita conocer elementos y convenios relacionados al mismo. Algunos autores analizaron las habilidades en la lectura y compresión de gráficos, teniendo como resultados los siguientes consejos:

“Leer entre los datos”. Esto quiere decir que se debe poder leer tanto la base de la explicación otorgada por datos certeros como así también el porque de esos resultados, porcentajes y demás.
“Leer dentro de los datos”. Esto quiere decir que se requiere comparar los datos obtenidos en la tabla con los obtenidos por vosotros mismos. Es decir, tanto los resultados abstractos como el mismo texto tiene que ser analizado y comparado con lo plasmado en la tabla.

Como hacer un esquema:

A veces cuando debemos hacer algún tipo de examen, en este caso la pruebas ICFES, lo mejor para no olvidarse ciertos puntos es realizar esquemas que puedan explicarnos algún tema o punto específico de forma más simple, rápida y obviamente gráfica.

Lamentablemente no todos saben hacer esquemas para hacer más fácil el estudio y esto conlleva a que este método no sea utilizado. Perdiendo la gran oportunidad de poder organizar mejor nuestro material de estudio, sobre todo, cuando son tantas materias como las que evalúa el ICFES.

Antes de comenzar con los consejos para hacer esquemas de estudio es necesario mencionar que cuándo es necesario realizar un esquema, es por este motivo que a continuación te daremos algunas pautas a la hora de realizar o incluso acoplar esquemas de estudio a nuestro trabajo:

Un esquema de estudio siempre es bienvenido, pero si el tema a leer es muy corto o lo entendemos bien está de más realizar una.
Cuando de diversos temas con relación se traten, los esquemas son un elemento imprescindible para poder comprender el texto.
A veces los esquemas vienen incluidos en los libros y/o textos a estudiar, esto nos ahorra el trabajo de realizarlos… aunque nunca está de más realizar el nuestro propio.

¿Cómo hacer el esquema?

Para poder hacer el esquema, si o si, se necesita una buena lectura previa, de tal modo que percibamos cuáles son los ejes temáticos centrales y podamos relacionarlos.
Cuando leas el texto asegúrate de subrayar las ideas principales de cada párrafo y los conceptos en los que se centran ya que estos serán los que te pedirán que sepas en la prueba ICFES.

Además de las ideas principales, debes anotar las ideas secundarias, estas son las encargadas de dar apoyo a las principales y te ayudaran a comprender mejor el tema. Por eso tenerlas a disposición te evitara confusiones al momento de relacionar elementos en el texto.

Al igual que te explicamos con el resumen, la idea aquí, es que uses tus propias palabras para definir cada concepto y sus relaciones con el tema. Así será más fácil que lo domines. Realizar esquemas te ayudará mucho a la hora de estudiar para la prueba ICFES, sobre todo, en materias como Biología, Ciencias Sociales, Química o Física.

¿Cómo hacer resúmenes?

Ya en la entrada anterior vimos los temas que debemos estudiar para las pruebas ICFES, si bien en TuPreIcfesInteractivo encontrarás proximamente varios resúmenes de los que consideramos son los temas claves, no hay mejor forma de prepararse que después de haber identificado los temas del ICFES en los que tienes problemas, hacer tú mismo tus resúmenes.

En esta entrada te daremos pautas para que te guíes. Recuerda aprender a elaborar resúmenes no es sólo una forma para preparar tu prueba ICFES, es una habilidad que te ayudará posteriormente en la universidad y en tu vida profesional.

¿Qué es un resumen?

Primero podemos decir que un resumen es un trabajo escrito o una redacción que encierra los conceptos más importantes de un tema determinado. El mismo debe ser redactado siempre con nuestras propias palabras, debe ser de esta manera ya que si el mismo necesita ser estudiado será muchísimo más fácil comprenderlo.

Pero, no muchos pueden hacer buenos resúmenes. Un ejemplo claro es el siguiente: si realizaste un resumen y justo cuando vas a hacer el examen encuentras preguntas a las cuales no tienes respuesta, se puede decir que has fallado en el resumen.

Contrariamente, si tu resumen es de 10 paginas y de ese resumen solo te preguntan dos cosas, pues querido amigo esto quiere decir que pusiste de todo y anotaste de más.

¿Qué es lo que debe contener un resumen?

Palabras clave que expliquen el tema
Cuadros y obviamente redes conceptuales
Texto subrayado o marcado con algún color llamativo
Conclusión del tema resumido
Luego de terminar de leer un tema completo, tendrás que parar y pensar sobre lo que has leído. Es muy importante sacar conclusión de los temas leídos, ya que esto habilitará a realizar un resumen simple y útil.

Consejos para realizar un resumen

Leer detenidamente todo el tema a resumir
Reflexionar sobre el tema leído
Escribir con oraciones las ideas principales
Realizar un esquema numerando los temas más importantes
Y por ultimo redactar con tus propias palabras, de forma breve, lo que has entendido o aprendido de cada tema leído. 

10 comentarios: